28 enero 2007
Clasismo en Japón
Normalmente cuando hablo de Japón, siempre lo hago desde la óptica más subjetiva y solo me refiero a las grandes cualidades de este país, pero seguramente muchos saben que el país del sol naciente tiene pequeñas o grandes vergüenzas, como la invasión de China, la ocupación de Korea, además de ser una sociedad sumamente clasista que mantiene las clases sociales de la época medieval japonesa, os dejo a continuación el contenido de un articulo publicado en el Periodico que resume un poco la situación y posibilidades de estas bajas “castas”. La foto al menos deja un detalle alegre de esta triste situación.

Comunidades segregadas
La BLL es la principal organización de hisabetsu burakumin (habitantes de las aldeas discriminadas), los descendientes de los japoneses que hasta 1871 eran obligados a vivir en comunidades segregadas del resto de la población por haber cometido crímenes o debido a su ocupación en actividades consideradas impuras, como el sacrificio de animales, la peletería o los servicios funerarios.
Hasta la apertura de finales del siglo XIX, Japón era una sociedad estructurada en tres castas: los samuráis, los campesinos y los comerciantes. Fuera quedaban los descastados, que recibían nombres como eta (impuros) o hinin (infrahumanos), y se les contaba utilizando el sufijo habitual para los animales.
Con el fin legal de la discriminación, los descastados pasaron a ser denominados burakumin (habitantes de las aldeas), y teóricamente pudieron fijar su residencia y casarse o trabajar con el resto de japoneses. Sin embargo, la discriminación social nunca desapareció y la mayoría de burakumin y sus descendientes siguieron viviendo en las mismas zonas y se enfrentaron al dilema de esconder su condición o confesarla, como ilustra la novela El precepto roto, de Toson Shimazaki.
Tras la segunda guerra mundial los descendientes de los descastados lucharon por su reconocimiento y a favor de políticas públicas de ayuda, lo que se tradujo en los años 70 y 80 en programas para mejorar servicios como el alcantarillado o la educación. Según la BLL, estas políticas han tenido efectos positivos pero todavía son necesarias, ya que siguen circulando listas ilegales para poder discriminar en el empleo y en el matrimonio, y los índices de paro y fracaso escolar son en las zonas habitadas por burakumin muy superiores a la media japonesa.
Contra esta defensa de las ayudas se alzan voces como la del Partido Comunista de Japón (PCJ). El PCJ apoyó durante décadas a la Zenkairen, la organización de burakumin rival de la BLL, que se disolvió en el 2004 por considerar que el problema había prácticamente dejado de existir, y lo que quedaba era una trama para aprovecharse de la mala conciencia pública. "Bajo la bandera de la protección de los derechos humanos, la BLL ha usado su poder político y sus conexiones con los bajos fondos para forzar a la ciudad a financiar los proyectos que la Liga quería", comentó el concejal comunista de Osaka Toshihito Shimoda sobre el caso Konish.
Publicado por
Galudo
en
5:38 p. m.
0
pensamientos
27 enero 2007
My Scary Girl (2006) - 달콤, 살벌한 연인
Hoy parece que estoy monotemático; cine, cine asiático, cine en general jejeje

El protagonista es un joven tímido y cuando decide aventurarse a buscar pareja se encuentra con Choi Kang-hee, que resulta tener un oscuro pasado, lleno de misterio solo mirad el cartel de la película… En resumen una comedia divertida, peculiar y con un final acorde a lo que sucedería en “realidad” o no.
Publicado por
Galudo
en
8:41 p. m.
0
pensamientos
Confession of Pain (2007)
Confession of pain, es la nueva película de Tony Leung Chiu-Wai (Infernal Affairs, 2046…) el actor chino más conocido con permiso de Andy Lau, que se encarga de dirigir la película, esta previsto su estreno en 2007 os dejo el trailer, el argumento una película policíaca al más puro estilo Hong Kong, casi podemos decir que es garantía suficiente.
Publicado por
Galudo
en
8:11 p. m.
0
pensamientos
22 enero 2007
색즉시공 - Sex is Zero (2002)

Explicar el argumento es difícil pues son una serie de escenas que merecen ser vistas, pero en general se podría decir que un “joven”de 28 años empieza la universidad y se enamora de una chica que pertenece al club de “baile” podríamos decir pues no se como clasificarlo. El prota es de lo más penoso, le sucede absolutamente de todo abajo os dejo una muestra, tantas cosas le pasan que incluso la chica que le gusta lo da por perdido, sus compañeros de cuarto unos personajes… la verdad es que es mejor verla porque hay algunas escenas que mejor no contarlas de lo asquerosas que son. En fin una buena comedia que os hará reír y disfrutar por partes iguales, muy recomendable.

Publicado por
Galudo
en
7:53 p. m.
0
pensamientos
21 enero 2007
Johnnie Walker & Mclaren

En otras declaraciones, han surgido comentarios que los Mclaren son coches “sensibles” y puede que la forma de pilotar de Alonso provoque mas que una alegría a sus detractores, si es que al final la avaricia rompe el saco. Pobre Alonso este año ganara más de 30 millones de €, tendrá que vestir de Hugo Boss, conducir un Mclaren, pero eso si no podrá beber alcohol…
Publicado por
Galudo
en
8:14 p. m.
0
pensamientos
Gwoemul 괴물 - The Host (2006)

Publicado por
Galudo
en
5:46 p. m.
0
pensamientos
07 enero 2007
Yokohama
Yokohama, es la segunda ciudad más grande de Japón y sin duda no me perdonaría no haberla visto si estuviese seguro que no voy a volver al país del sol naciente. Mi viaje de 11 días (reales) limito la visita a esta ciudad, así como a Kamakura, Hakone… sniff sniff que recuerdos pasar esos días allí.
Seguramente la torre Landmark y el complejo Minato Mirai 21, sean uno de los elementos más vistosos de la ciudad, pues la torre es la más alta de Japón y cuenta con el ascensor más rápido del mundo, sube 1 piso por segundo o 750 m/s, seguramente no seas capaz de detener la sangre cuando suba sus 296 metros. Tiene 70 pisos y los últimos 21 son ocupados por el hotel Yokohama Royal Park Hotel. Según consta en internet el proyecto Nishi Shinjuku le arrebatara el titulo de la torre más alta de Japón, porque tendrá 77 pisos.
Sin duda las vistas desde el observatorio del piso 69 deben ser espectaculares.

Chinatown, es la segunda gran atracción de Yokohama no creo que haga falta decir que es un barrio creado a semejanza de china, con tiendas y restaurantes pero en contra de lo que sucede en nuestro país los precios de la zona no son asequibles.Como ciudad portuaria y cercana a Tokyo ha crecido mucho en los ultimos años, según dicen ha servido de inspiración para imaginar las ciudades del futuro en muchos animes como Ghost in the Shell y fue la ciudad elegida para rodar los exteriores en Blade Runner, son suficientes alicientes para verla.
Publicado por
Galudo
en
1:42 p. m.
2
pensamientos
05 enero 2007
Max speed 80km/h
Cuando leí que existía la posibilidad que se limite la circulación por todas las carreteras cercanas a Barcelona a 80 km/h, pensé que era una broma del día de los santos inocentes, pero no era 28 de diciembre y cuando hoy he vuelto a leerlo he pensado que quizá alguien se ha vuelto loco. Según decía la noticia se aplicaría la medida de reducir la velocidad máxima para reducir la contaminación porque según dicen a 120km/h se contamina un 50% menos que a 80 km/h. Todo y que esta afirmación sea cierta la medida implicaría limitar la velocidad hasta la tercera corona de Barcelona, lo cuál ampliaría de forma radical el tiempo para realizar los trayectos.
Si es así, al menos en los “alrededores” de Barcelona no serán necesarios coches de policía como estos…
Publicado por
Galudo
en
11:33 p. m.
1 pensamientos
03 enero 2007
Babel
Babel, ha sido la película que me ha hecho pensar que Hollywood no ha muerto simplemente duerme y nos “fastidia” con auténticos bodrios para ganar dinero.
El reclamo para ver la película era sin duda que una de las historias transcurre en Tokio y claro era más que suficiente, no hacia falta Brad Pitt, ni Cate Blanchett (Galadriel en el Señor de los Anillos) ni Gael Garcia Bernal i tampoco aunque sea japonés Koji Yakusho (actuó en Memorias de una Geisha), pero claro el reclamo de la fama de estos actores es importante. Fans de Japón no estáis de enhorabuena porque de Tokio se identifican algunas zonas, la Torre de Tokio, Shibuya, la torre Mori, el puente de Odiaba, pero durante unos breves segundos.
El argumento de la película, explica tres historias cruzadas de las miserias de la humanidad, como no quiero desvelar nada para aquellos que la queráis ver solo diré que las historias transcurren en Marruecos, donde Brad i Cate (casi lo digo como si fuesen mis amigos jejeje) sufren un desgraciado accidente i sufren las penurias de un país incomunicados y sin ayuda de la superpotencia americana. México, donde Gael y su tía acuden a la boda del hijo de esta con dos niños americanos y sufren la discriminación de la inmigración. Y Tokio donde una joven sorda muda sufre una vida de marginación que le provoca su deficiencia.
La película es en si una interesante creación que nos demuestra algunos de los problemas de la sociedad actual, con un buen montaje nos hace introducirnos en la historia, me ha gustado bastante aunque la verdad es que últimamente he visto muchas películas horribles así que no garantizo que mi opinión no este condicionada.
Publicado por
Galudo
en
1:09 a. m.
0
pensamientos